Emociones constructivas

La existencia de emociones desreguladas implica la existencia de emociones reguladas. Creo que merecen más reconocimiento.

En mi intento de ayudar en la reconciliación entre humanos y sus emociones, te cuento cómo una emoción regulada puede ayudar.

Si tus emociones son demasiado fuertes como para lograr construir, es porque están ☆*desreguladas*☆. No te preocupes, siempre puedes aprender a regularlas para poder llevar una vida más fluida y amena.

Una emoción regulada te puede ayudar a atravesar muchas situaciones, y cada una de las emociones básicas es especialista en alguna situación, incluso en más de una.

Las emociones bien usadas pueden ayudarte a construir y ✿ prosperar ✿ desde lo mental y lo corporal. Aquí te cuento cómo:

🌋Ira Regulada🌋

🌋Situación donde aparece: cuando se pasan a llevar límites de cualquier forma, sea muy concreto o muy abstracto. Por ejemplo, situaciones injustas o frustrantes.

🌋 Su especialidad: poner límites, defender e imponer respeto frente a quien agrede.

🌋 ¿Cómo te ayuda? Con la ira, el cuerpo toma una postura que te prepara para la defensa activa. Los músculos se activan, sube tu temperatura y la mente se concentra en el conflicto. Así, te ayuda a construir una postura que ocupe espacio e imponga respeto, y una mente determinada para que no te vuelvan a pasar a llevar.

El enojo regulado sí está abierto a razonar y negociar, pero no cede a menos que se pueda hacer respetar. 

Dale espacio y permite que te ayude a construir.

☔ Tristeza Regulada ☔

☔Situación donde aparece: frente a una pérdida importante de cualquier tipo, como un fracaso o una separación.

☔ Su especialidad: facilitar la reflexión -en soledad o en compañía- para ver cómo seguir después de la pérdida.

☔ ¿Cómo te ayuda? Baja la energía del cuerpo y aumenta la actividad de la mente. Así, te entrega la quietud suficiente para que puedas asimilar qué pasó y construyas una forma seguir desde esta nueva realidad.

La tristeza es destructiva sólo cuando amenaza nuestra integridad.

Hasta antes de eso, es muy útil para que nos enfrentemos a los cambios impredecibles e incontrolables de la experiencia humana.

Dale espacio y permite que te ayude a construir.

🐍Asco Regulado🐍

☆* ¿Sabías que el asco es una emoción y no solo una sensación corporal? ¿Alguna vez has sentido decepción, rechazo o disconformidad? Eso puede ser asco. Dale espacio y permite que te ayude a construir. *☆

🐍Situación donde aparece: al exponernos a un estímulo o situación que nos afecta negativamente sólo con estar cerca.

🐍Su especialidad: enviar una señal corporal de repulsión visceral que genere alejamiento impulsivo del estímulo, sin permitir que alcances a interactuar con él.

🐍¿Cómo te ayuda? El alejamiento impide que entres en contacto con el estímulo, protegiéndote de algo tan tóxico para el organismo que no permite ni siquiera una posibilidad de acercamiento. El asco construye una forma pasiva de poner límites, alejarte de los lugares que te hacen daño, así puedes encontrar lugares que te hacen bien.

Hay ciertos estímulos tan riesgosos que lo mejor que se puede hacer es evitarlos

💀 Miedo Regulado 💀

☆* El peligro ha evolucionado con nuestra especie, pero sigue teniendo como prioridad el alertarnos frente a riesgos *☆

💀 Situación donde aparece: al enfrentarnos a una situación en la que nuestra integridad y subsistencia están en riesgo.

💀 Su especialidad: Protegerte, garantizar que sobrevivas la situación a la que te enfrentas.

💀 ¿Cómo te ayuda? A través de sensaciones corporales te pone en modo de alerta, así puedes poner atención a las formas en las que te puedes proteger activamente de la amenaza, o formas en las que puedes huir de la situación de peligro.

Sentir miedo es una señal de que hay un riesgo presente.

Dándole espacio al miedo podras identificar el riesgo, garantizar tu subsistencia y construir.

👁️ Las personas que han pasado por situaciones traumáticas pueden reaccionar congelándose.

En este caso, es recomendable ir a terapia para re-habilitar la respuesta de protección.

💥Ansiedad Regulada💥

La ansiedad es una respuesta que viene desde el miedo. Nuestra desarrollada corteza prefrontal nos dio la capacidad de planificar, pero al mezclarla con una emoción intensa, surge la ilusión de que hay que resolverlo de inmediato.

💥Situación donde aparece: al darnos cuenta que, en el futuro, hay un potencial riesgo.

💥Su especialidad: ver cómo prevenir los peligros que pueden surgir en el futuro, al hacerlos conscientes.

💥¿Cómo te ayuda? Al aumentar la actividad mental y activarnos corporalmente, nos pone en estado alerta para dimensionar el riesgo y evaluar las herramientas que tenemos y necesitamos para enfrentarlo cuando llegue el momento.

Si intentas solucionar los riesgos que identifica la ansiedad, no consideras que esos riesgos no están en el presente, sino en el futuro.

Quizás, las cosas se dan de tal forma que el riesgo nunca llegue y te hayas preocupado por nada.

La ansiedad nos permite tener presente las herramientas que podemos usar cuando llegue el momento.

Dale espacio y permite que te ayude a construir.

🌞 Felicidad 🌞

La felicidad es un niño tirándose por el resbalín 10 veces y queriendo hacerlo de nuevo, porque al llegar al final lo recibe su madre con un abrazo que lo hace sentir seguro.

🌞Situación donde aparece: al experimentar algo que está conectado con nuestro bienestar, y puede ayudarnos a florecer.

🌞Su especialidad: generar sensaciones placenteras para que nos quede claro que la experiencia vivida es buena.

🌞¿Cómo te ayuda? Va generando asociaciones entre sensaciones placenteras y experiencias. Así, dan ganas de repetirlas, haciendo que nos movamos a través de experiencias que nos hacen bien.

Las emociones suelen darse mezcladas: es por eso que a veces asociamos experiencias no sanas con felicidad. En las vidas mas difíciles y con más adversidad e incomodidad, la felicidad puede estar en el dejar de sentirse mal. Sin embargo, la felicidad está en el placer, y no en el estado emocional neutro o de calma. Conecta con el placer y permite que te ayude a construir.

🙀 Sorpresa 🙀

¿Te ha pasado de enterarte de algo y no saber qué pensar o sentir? Quizás, ese fue un momento de sorpresa.

Permite que ocupe espacio, te conecte con el presente y te ayude a construir.

🙀Situación donde aparece: cuando nos enfrentamos a algo inesperado, incomprendido o incoherente.

🙀Su especialidad: ponernos en estado alerta de forma inespecífica, quedar atentos a lo que está pasando en el presente.

🙀¿Cómo te ayuda? Al quedar atentos, podemos recopilar más información para entender qué está pasando. Así, eventualmente puede surgir otra emoción que nos permita actuar de forma adecuada.

La sorpresa es cuando tu amiga te manda un mensaje diciendo que tiene un chisme, y después deja de responder.

Uno no se preocupa, pero queda atenta al celular para ver cómo se desenvuelve el chisme.

🐡Vergüenza Regulada🐡

La vergüenza viene en momentos de humildad, que nos recuerdan que estamos constantemente aprendiendo a transitar la vida, sin respuestas definitivas.

🐡 Situación donde aparece: al sentir rechazo después de alguna conducta o comportamiento. Este rechazo puede ser de parte de quienes nos rodean, o de parte de nosotros al auto observarnos. También, en el caso de la vergüenza ajena, es rechazo al ver a otro haciendo algo considerado como inadecuado.

🐡 Su especialidad: alertarnos de un comportamiento que no es aceptado socialmente, a través de sentir pequeñez, o ganas de no ser percibido, junto con claves corporales como enrojecimiento.

🐡 ¿Cómo te ayuda? Al ser animales sociales, es necesario tener una noción de queé comportamientos son aceptados, y cuáles no. La vergüenza nos guía en el mundo de las interacciones sociales para que las relaciones sean más amenas.

«La condición para hacerse experto en algo es tener la capacidad de sentir vergüenza»

Claro, porque siendo principiantes las cosas no suelen salir bien.

Dale un espacio a la vergüenza para que te señale en qué aspectos falta experiencia, y te ayude a construir.

Redacción: Fran Barriga