¿Cómo es tu trato hacia las mujeres enojadas?
Ira y Feminismo
El feminismo también apunta a la libertad emocional de las mujeres. Piensa en cada vez que le has dicho “dale color” “exagerada” o “histérica” a una mujer (también pasa entre mujeres) “no era pa que te enojarai”, “¿Andai con la regla?”.
Esto ha contribuido a reprimir la emocionalidad, en particular la ira. Por esto, muchas lloramos de frustración cuando estamos indignadas: hemos aprendido que las lágrimas son más efectivas que poner límites claros. La invalidación de la ira es especialmente grave, porque es la herramienta emocional que busca poner límites.
Empezar a poner límites
Nos cuesta poner límites porque muchas veces la respuesta es invalidación. Aprendemos a pensar que nuestro sentir está “equivocado”, cuando el sentir es autónomo: son respuestas del sistema nervioso que están fuera de nuestro control consciente.
La ira desregulada muchas veces está escondida en una mujer con dificultades de regulación emocional. Parte del trabajo de reconectar con la ira es reconectar con el poder. Si no me muestro poderosa, ¿por qué alguien respetaría mi límite?
Que el día de la mujer sirva para que reflexiones sobre tu trato frente a una mujer que se enoja. Si no lo entiendes, abre el diálogo: “¿Qué hizo que te enojaras?” es muy probable que la conversación siga más tranquilamente de lo que piensas.
Luchamos por que nos dejen de imponer “cómo ser mujer” y poder existir en paz.
El cambio es inevitable, el crecimiento es opcional
en este mundo donde las mujeres
estamos recuperando nuestro poder
recuperen la forma de ser hombres
nosotras ya no nos haremos cargo
estamos ocupadas
aprovechando la libertad
que de a poco vamos alcanzando
cada 8M se siente
más armonioso y libre que el anterior
Redacción: Fran Barriga